Issue 19: 2023

Memoria oral: encuentros diversos

Los estudiantes de HSPST391 (22)

Entrevista a Joana Sabadell-Nieto por Eva Hays Entrevista a Melissa Castellanos por Elisa Matson Entrevista a Jack Martínez-Arias por Max Romeyn Entrevista a Jonathan Rodríguez por Drake Gorecki Entrevista a Ómar López por Eric Jamous Entrevista a Leslie de la Rosa por Ariana Silva  

Ritmos Latinos

Juan Poveda Romero

Ritmos Latinos continúa con su emisión semanal en WHCL 88.7 FM los miércoles a las 3 PM. En cada programa se presentan diferentes géneros musicales como vallenato, salsa, cumbia, metal, rock, reggae y ska. Juan, el DJ para este año académico, introduce líneas temáticas para conectar las diferentes canciones. Los temas pueden variar entre la […]

Novedades

Jack Martínez-Arias

Tras pasar un año académico en Vermont, Jack Martínez-Arias vuelve a la colina para enseñar cursos sobre las culturas indígenas en la región andina y el resto de Latinoamérica. En 2022 presentó parte de sus actuales investigaciones académicas en el “4to Congreso Internacional Literatura y Enfermedad” y en el “3er Congreso Internacional Manuel Scorza y el […]

¡Volvimos!

Jack Martínez-Arias

¡Volvió la mesa de español! En el departamento estamos felices de anunciar que la Mesa de Español se ha reactivado después de un largo receso debido a las conocidas circunstancias impuestas por el COVID-19. De esta manera, nuestros estudiantes vuelven a tener la oportunidad de reunirse dos veces por semana en el balcón de Commons […]

Sobre yemas

James Mesiti '17

es como                       lluvia             que se busca    coagular                                      sobre yemas sin saber de                        / el verbo emparejar encuentra        el espacio que no puede ..es como formas antes             de abrirse no recuperan el favor  shock algún choque             a la persistencia? de escribir en          blanco                              en el ancla horizontal […]

Saludos desde la Ciudad de Nueva York

Desiree Pico '22

Pasé gran parte de mi tiempo en Hamilton pensando en el futuro. Personalicé cuidadosamente mi experiencia universitaria para incluir clases y actividades que me mantuvieran en la trayectoria para alcanzar mis metas personales y profesionales. Si bien tomar medidas para alcanzar mis metas es importante—de hecho, fue la razón por la que asistí a la […]

El recorrido

Jillian Rhodes '22

Mi interés en las culturas hispanohablantes empezó desde una edad muy joven. Mi abuela era profesora de español en una universidad y cuando visitaba su casa, me recuerdo mirando su biblioteca y su gran colección de títulos famosos de escritores españoles y latinoamericanos. Pensaba en sus autores y en sus experiencias, tan distintas a la […]

Saludos desde México

Anyi Roncalvo '22

Desde que me gradué de Hamilton, el cambio más grande ha sido irme de los Estados Unidos y venirme a vivir en México. Obtuve la beca Fulbright García-Robles para ser asistente de inglés en México durante mi último año de la universidad y aunque fue en logro muy grande, también sabía lo que eso significaba, […]

El médico que quiero ser

Michael Peebles '22

Comencé mi viaje con el departamento de español de Hamilton en 2018, mi primer año allí. Si bien había tomado cursos de español durante la escuela secundaria, quería construir mi base y sentía que todavía tenía mucho que aprender. Así que comencé con cursos de nivel inferior, trabajando para completar la especialización en Estudios Hispánicos […]

My Home? (¿Mi hogar?)

Lizzie Herr '24

Mi pecho afloja sus densos revoltijos cuando mamá dice vamos a casa.   El crujido de la puerta del garaje viejo despierta el golpeteo ansioso e incesante de mi pie izquierdo.   A través de la puerta me acuesto boca abajo en el sofá amarillo. Abrazo el sofá como mi amor verdadero que no voy […]

Orígenes (Origins)

Anna Kein '24

Never return to origins the mind and body grow and change-like mutations Lost in a vast genetic pool A gradual change, perhaps, But don’t we crave things more with time? Outgrow may be a better word for the phasing out of nostalgia. Never knowing exactly what we once knew, but some fuzzy photos. In fact, […]

El metro de Madrid

Elisa Matson '23

Hace exactamente un año, me mudé desde Boston a Madrid, mi primera experiencia viviendo fuera de los Estados Unidos. Mi primer día en Madrid, mi familia anfitriona me llevó en el metro por primera vez para mostrarme cómo llegar a mi escuela. Después de diez paradas en la línea 4, llegue a la Avenida de […]

¡Saludos desde Iberia!

Justin Crumbaugh

10 de enero de 2023 Madrid: que nunca se diga, nunca se publique o piense que en el corazón de España la sangre se volvió nieve. –Rafael Alberti ¡Saludos desde Iberia! En enero las noches frías y silenciosas de Madrid pueden dejarnos helados. Uno se abriga bien por la mañana para ir al Centro de […]

Ningunear

Corey Bravo Sloan '25

Cuando April decidió estudiar un año de su carrera universitaria en el Perú, no pensó en cómo la gente no entendería su identidad y experiencia. Estaba esperando preguntas raras — los Estados Unidos las atraía, podría con ellas. Y no era que Perú fuera inmanejable, pero habían pasado casi dos meses y April aún no […]

Miriam Makeba: Cantante, activista, refugiada

Bailey Black '24

Miriam Makeba, conocida alrededor del mundo como “Mamá África”, tiene una historia rica de éxito musical y por el activismo que trajo a todos los países donde ha vivido. Ella nació en 1932 en Johannesburgo, Sudáfrica, y cantó en el suburbio de su pueblo, Sophiatown, hasta la prohibición por el gobierno del apartheid (“Miriam Makeba” […]

El bilingüismo en la poesía neorriqueña: la cultura, la lingüística y la descolonización a través de Hernández Cruz y Pietri

Katelyn Perruc '23

La literatura neorriqueña se ha establecido como género debido a la inmigración a Nueva York que ha ocurrido por la comunidad puertorriqueña en las últimas generaciones. Un tema relevante en este género es el bilingüismo. Ser bilingüe, hablante de inglés y español en este caso, es característico de neorriqueños. Por esa razón, se ha hecho […]

La cuesta

Marcelo Carosi

Pues teníamos que seguir caminando hasta que encontráramos el parador que demoraba aparecer. Una vez allí, descansaríamos unos minutos y luego poco más quedaría para llegar a la cabaña. Ya habíamos subido casi toda la colina y la espesura de los árboles sobre nosotros entreveía la luna que manchaba de blanco las nubes. Aquí, por donde caminábamos […]

La evolución de las jerarquías: El blanqueamiento en la literatura abolicionista caribeña

Max Romeyn '23

El término “blanquearse” refiere a la autocensura racial, la conformidad con las normas culturales blancas, como las costumbres de los conquistadores españoles, a pesar de tener un origen racial diferente. Este concepto se nutre de la “pureza de sangre”, institución fundada en España del siglo XV por la que cada ciudadano fue categorizado de acuerdo […]

Latinoamérica, religión y género en el Museo Wellin

Sarah Walcott '26

El veintiuno de octubre de 2022, a la diez de la mañana, nuestra clase fue al Museo Wellin para un recorrido en español de la nueva exhibición. Tuvimos dos guías que son estudiantes hispanohablantes en Hamilton. Me encantó la exhibición y pensé que las obras tienen representaciones importantes de nuestra sociedad. Las obras que vimos […]

Previous page Next page